Detectives Bajas Laborales
Detectives bajas laborales fingidas
El derecho a recibir parte del salario estando de baja se puede usar de manera fraudulenta. Los detectives de bajas laborales se encargan de investigar a empleados que están de baja para saber si esa baja está justificada. Es decir, se consiguen pruebas para saber si el empleado tiene una actividad laboral paralela. También se obtienen pruebas sobre actividades físicas incompatibles con las causas de la baja. Por ejemplo, estar de baja por dolores en la espalda y ser fotografiado en múltiples ocasiones llevando peso.
Solicita información

Trabajar estando de baja
Realizar otros trabajos con una baja
Uso de materiales de la empresa
Cobros no declarados
Aumento de la demanda de trabajo
Actividades incompatibles con la baja

Investigar incapacidad
Buena fe del empresario
Consulta de Redes Sociales
Bajas frecuentes
Investigación del entorno
Seguimiento y control de actividades

Rendimiento teletrabajo
Horarios vs Objetivos
Horas destinadas al proyecto
Ciberseguridad
Pérdida de confianza
Investigación del entorno

No actuar a tiempo
Pérdidas económicas
Disminuye la motivación
"Contagio" a otros trabajadores
Ruptura de la cadena productiva
Pérdida de confianza en la dirección

Investigación legítima
Detectives para bajas profesionales
Derecho al honor e intimidad
Medidas oportunas de vigilancia
Informe pericial
Pruebas para un juicio

Despidos y sanciones
Desmentir la incapacidad
Expediente sancionador
Despido disciplinario legítimo
Prevenir el absentismo laboral
Recuperar el dinero perdido
¿Por qué se investigan las bajas laborales fingidas?
Porque el Estatuto de los Trabajadores concede a la empresa la capacidad para verificar si una baja está justificada. Siempre que no se vulneren los derechos del trabajador al honor y a la privacidad, por eso es tan importante contar con el servicio de detectives privados profesionales.
Si se finge una baja laboral, se causa un perjuicio a la empresa y surge un conflicto. Para resolver ese conflicto, los detectives bajas laborales realizan una investigación. Con dos objetivos:
- Verificar la veracidad de la baja. Mediante la observación del día a día de la persona y su entorno. Se obtienen indicios y pruebas sobre la situación del empleado. Si estas rutinas no son compatibles con los síntomas de la enfermedad o con las consecuencias de la lesión que produjo la baja. Por ejemplo, una cojera que aparece cuando la persona acude al médico. Pero desaparece en el momento en el que se aleja del centro de salud.
- Verificar otras actividades profesionales. Si una persona no está en condiciones de trabajar, no debería hacerlo para una empresa ni por cuenta propia. Es más, la situación se agrava si se realiza una actividad sin declarar. Pues bien, es común que se produzcan bajas fingidas para realizar otros trabajos. Por ejemplo, pedir una baja por contacto estrecho con un positivo Covid para realizar una actividad laboral, posiblemente mejor remunerada.
